En la cotidianidad de la vida es fácil pasar por alto las señales que nuestro cuerpo nos envía y uno de los mayores peligros silenciosos es el ataque cardíaco. ¿Sabes cómo identificar los signos antes de que sea demasiado tarde? Infórmate aquí con el Hospital Nacional.
¿Qué es un ataque cardíaco?
Un ataque cardíaco, también conocido como infarto de miocardio, ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del corazón se bloquea, generalmente por un coágulo. Este bloqueo puede dañar o destruir parte del músculo cardiaco, y la rapidez con la que actúas puede marcar la diferencia en el resultado.
Señales y síntomas para identificar un ataque cardíaco
Dolor en el pecho: no lo subestimes
La señal más común de un ataque cardíaco es el dolor o molestia en el pecho. No subestimes este síntoma; podría presentarse como presión, opresión o dolor agudo. Si sientes algo fuera de lo común en tu pecho, no ignores esta señal de alerta.
Dificultad para respirar: un grito silencioso
La dificultad para respirar puede acompañar al dolor en el pecho. Si te encuentras jadeando sin una razón aparente, podría ser una señal de que tu corazón está luchando. Presta atención a tu respiración y busca ayuda de inmediato si experimentas este síntoma.
Sudor frío y mareos: señales de alerta
El sudor frío y los mareos pueden ser indicadores de un infarto de miocardio inminente. Si te sientes repentinamente mareado y sudoroso, no lo ignores. Estos síntomas pueden ser cruciales para identificar y actuar rápidamente.
Incluso si los síntomas parecen leves, no los ignores. Muchas personas han lamentado no haber actuado ante señales aparentemente insignificantes. La prontitud en la respuesta puede marcar la diferencia.

¿Qué hacer ante un ataque cardiaco?
Identificar un ataque cardiaco es solo el primer paso. Actuar rápidamente es crucial para mejorar las posibilidades de supervivencia. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar:
Llama a emergencias de inmediato
Llama a los servicios de emergencia tan pronto como identifiques los signos de un infarto de miocardio, cada minuto cuenta y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Realiza RCP si es necesario
La reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser crucial mientras esperas la llegada de ayuda médica. Muchas vidas se han salvado gracias a la RCP realizada por personas cercanas al momento del ataque.
Protege tu corazón
Aunque los ataques cardíacos son más comunes en personas mayores, pueden ocurrir a cualquier edad y la prevención es la clave para una salud cardiovascular robusta. Evitar un ataque cardiaco implica adoptar hábitos de vida saludables y estar atento a las señales que tu cuerpo podría estar enviando.
Alimentación balanceada: una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables puede reducir significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular. Limita la ingesta de grasas saturadas y trans, y opta por opciones más saludables como el aceite de oliva y los frutos secos.
Actividad física regular: el ejercicio fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea. Dedica al menos 150 minutos a la semana a actividades cardiovasculares como caminar, trotar, nadar o andar en bicicleta. ¡Tu corazón te lo agradecerá!
Control del estrés: el estrés crónico puede tener un impacto negativo en tu corazón. Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o simplemente tomarte un tiempo para relajarte cada día.
Exámenes médicos y revisiones periódicas: programa chequeos regulares con tu médico. Los exámenes de rutina pueden identificar problemas antes de que se conviertan en amenazas graves para tu salud cardiovascular.
Tu corazón es el motor de tu vida. Conocer cómo identificar un ataque cardíaco, adoptar hábitos saludables y realizar revisiones periódicas es esencial para reducir el riesgo de un ataque cardiaco en el futuro.
¿Tienes preguntas o aún no has realizado tu chequeo? Recuerda que en Hospital Nacional estamos para cuidar de ti. ¡Contáctanos ahora y déjanos ser tu guía hacia un corazón más fuerte y una vida más saludable!
