Imagen de espermograma

Si tú o tu pareja están explorando opciones para concebir, es posible que el médico haya sugerido una prueba de espermograma. Este examen, también conocido como análisis de semen, es una herramienta fundamental en el diagnóstico de la fertilidad masculina. Conocerr en qué consiste, para qué sirve y cómo se realiza es el primer paso para afrontar el proceso con confianza. 

En el Hospital Nacional de Panamá, estamos preparados para cuidar tu salud con un equipo de especialistas y tecnología de punta que garantizan la precisión y confiabilidad de tus resultados.

¿Qué es un espermograma y por qué se realiza?

Un espermograma es un análisis de laboratorio que evalúa las características del semen y los espermatozoides para determinar la calidad seminal. Se trata de una prueba diagnóstica no invasiva que proporciona información detallada sobre la salud reproductiva del hombre. Este examen es clave para identificar factores que podrían estar afectando la capacidad de concepción.

Medico realizando espermograma

El principal motivo para solicitar un espermograma es la sospecha de infertilidad en una pareja que no ha logrado un embarazo tras un año de relaciones sexuales sin protección. Además, también se utiliza para confirmar el éxito de una vasectomía, al verificar la ausencia de espermatozoides en el semen. 

En el Hospital Nacional, contamos con un equipo de especialistas para realizar esta y otras pruebas de laboratorio en Panamá, con la precisión y el cuidado que tu salud merece.

Un paso clave en la evaluación de la fertilidad masculina 

La prueba del espermograma es un pilar en el estudio de la fertilidad masculina. Sus resultados brindan al médico información vital que le permite recomendar el mejor camino a seguir, ya sea a través de tratamientos de fertilidad, cambios en el estilo de vida, o la derivación a otros especialistas. Este análisis es una prueba inicial que puede descartar o confirmar la existencia de una alteración en los espermatozoides, sirviendo como una hoja de ruta para el diagnóstico completo de la salud reproductiva.

La preparación y el procedimiento de la prueba 

La calidad de la muestra es crucial para obtener resultados precisos en el espermograma. Por ello, es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones de preparación. Aunque el procedimiento es sencillo, la correcta obtención de la muestra asegura que el análisis sea confiable.

Recomendaciones antes del examen 

Para garantizar la fiabilidad del espermograma, se deben seguir estas recomendaciones:

  • Abstinencia sexual: Se requiere un período de abstinencia de entre 3 y 5 días antes del examen. Una abstinencia más corta podría reducir el volumen y la concentración de espermatozoides, mientras que una más larga podría afectar su movilidad y viabilidad.
  • Evitar sustancias: Se debe evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas en los días previos a la prueba, ya que pueden influir en la calidad de la muestra.
  • Informar sobre medicamentos: Es importante notificar al médico o al laboratorio si estás tomando algún medicamento, ya que algunos pueden alterar los resultados.
  • Descanso: Procura tener un buen descanso la noche anterior.

Cómo se obtiene la muestra 

Operario mostrando espermograma

La muestra de semen se obtiene por masturbación. La muestra debe depositarse en un recipiente estéril provisto por el laboratorio. Una vez recolectada, se debe entregar al personal de laboratorio lo antes posible, idealmente dentro de la primera hora, para que el análisis pueda comenzar de inmediato y los parámetros de la muestra no se alteren.

¿Qué miden los resultados del espermograma? 

Una vez que la muestra es analizada, se evalúan varios parámetros para determinar la calidad del semen. Un médico especialista en fertilidad masculina te ayudará a interpretar cada valor y a entender qué significan para tu salud reproductiva. Los principales parámetros que se analizan en un espermograma son:

  • Volumen: Se evalúa la cantidad total de semen eyaculado.
  • Concentración (recuento de espermatozoides): Se mide el número de espermatozoides por mililitro de semen.
  • Motilidad (movilidad): Se analiza el movimiento de los espermatozoides, determinando la cantidad de aquellos que se mueven de manera progresiva y los que no.
  • Morfología: Se evalúa la forma y estructura de los espermatozoides. Un espermatozoide normal debe tener una cabeza ovalada y una cola larga para poder fertilizar el óvulo.
  • Vitalidad: Se mide el porcentaje de espermatozoides vivos en la muestra.
  • Otros parámetros: También se evalúan el pH del semen, la presencia de células redondas (que pueden indicar una infección) y la viscosidad.

Comprender la importancia de cada uno de estos valores es fundamental para un diagnóstico preciso. En el Hospital Nacional, nuestros especialistas y la tecnología de vanguardia están a tu servicio para un estudio integral de tu salud. Para diagnósticos más complejos, incluso contamos con un Centro de imagen molecular pet/ct y otras herramientas avanzadas que ayudan a los especialistas a obtener un panorama completo y preciso de tu estado de salud.

Resultados en manos seguras y tecnología de punta

En el Hospital Nacional, nos esforzamos por brindarte una experiencia completa y segura. Una vez procesada tu muestra de espermograma, te ofrecemos la posibilidad de acceder a tus resultados de manera cómoda y privada. Puedes consultar tus resultados en línea desde cualquier lugar, con la confianza de que la información está respaldada por un equipo médico comprometido con tu bienestar.

Imagen de espermograma

Tu salud, nuestra prioridad en el Hospital Nacional 

El espermograma es una prueba fundamental en el camino hacia la paternidad. En el Hospital Nacional de Panamá, estamos listos para acompañarte en cada etapa de este proceso con la calidez humana y la precisión tecnológica que nos caracteriza. Si buscas un diagnóstico confiable y un servicio de excelencia, nuestra institución es tu mejor opción.